Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favoritos Seguir...

jueves, 28 de abril de 2011

Conexións, da TVG, sobre a tecnoloxía ó servizo dos maiores

O programa Conexións, da TVG, fixo da tecnoloxía ó servizo dos maiores o tema do seu programa nº 17. "Galicia é a terceira comunidade coa poboación máis vella de España tras Castela-León e Asturias. Dos máis de 600.000 galegos maiores de 65 anos, calcúlase que 45.000 sofre algunha discapacidade. A alta esperanza de vida actual deixa ao descuberto novas doenzas asociadas ao envellecer, como o Alzheimer, por iso temos que adaptarnos aos novos tempos é atopar solucións as súas necesidades." O programa contou con José Carlos Millán Calenti, catedrático de Xerontoloxía Clínica e Social da Universidad da Coruña, donde ademáis dirixe o Grupo de Investigación de Xerontoloxía. Para poder ver o programa completo podes velo nesta ligazón. (Emitido o...

miércoles, 27 de abril de 2011

Formación e información en internet

Internet es una valiosa plataforma para encontrar información. En el caso que nos ocupa, cualquier consejo sobre cómo cuidar a ancianos, información sobre la titulación y formación académica reglada para estudiar atención sociosanitaria, así como conocer los cursos disponibles para ser cuidador, es de una gran ayuda. En este post hacemos un recuento de algunas páginas que pueden resultar de utilidad. Infoelder.com: portal para ayudar a la tercera edad y fomentar el cuidado de mayores. En él podemos encontrar secciones tan útiles como direcciones y datos de centros de día organizados por provincias, listados de empresas dedicadas a la ayuda a domicilio así como referencias de servicios de teleasistencia. También tiene una sección de suministros...

martes, 26 de abril de 2011

¿Cuidar a dependientes o acceder al mundo laboral?

La Opinión de A Coruña ha publicado estos días un informe elaborado por el Consejo de la Juventud de España: cifran en 23.100 los jóvenes gallegos que no pueden acceder al mundo laboral por tener a su cargo hijos o personas mayores. Dicho informe resalta la desventaja de que muchos jóvenes con estudios no puedan siquiera intentar acceder a un trabajo, algo que perjudica mucho más en época de crisis económica y aumento de paro. "Un 9,3% de las mujeres no tiene empleo por cuidado de infantes o personas dependientes y un 6,8% por tener otras responsabilidad...

martes, 19 de abril de 2011

La Xunta priorizará servicios a los dependientes

La actualidad nos ayuda en la realización de este blog: hoy podemos leer en La Voz de Galicia que la Xunta de Galicia planea optimizar los recursos de atención al anciano según las necesidades en servicios en vez de centrarlos en la oferta de centros. Con ello los centros podrían seguir ofreciendo sus servicios actuales pero también ampliarlos según las solicitudes que tengan. Esta noticia entronca con la política socio-laboral que estamos planteando en este blog: optimización de recursos, bien en formación o en servicios. Y mucha falta hace ya que, como bien remarca la noticia, existen todavía unas 20.000 dependientes que no han materializado de forma alguna sus necesidades de atención. Asimismo se ha conocido que la lista de espera por una...

lunes, 18 de abril de 2011

Red geolocalizada de material de la tercera edad

Internet ayuda mucho a encontrar cosas, incluso cerca de nuestra casa. Páginas como Segunda Mano son un punto de encuentro para la compra-venta entre particulares o empresas y se pueden realizar búsquedas según la distancia a nuestro domicilio. Nuestra política socio-laboral no puede olvidar internet.  Otra iniciativa que sugerimos es la creación de una red gallega para que todas aquellos dependientes o sus familiares, una vez que no necesiten alguna cama articulada, silla de ruedas, andador, etc lo den a conocer en esta red y la pongan a disposición de otra persona que tal vez lo pueda necesitar. Si a esta iniciativa pudiésemos añadir que el coste anual/mensual de la web y su alojamiento fuese sufragado por algún organismo público y que...

Ayudas y subvenciones de la Xunta para discapacitados

Una parte fundamental del apoyo que reciben los cuidadores y cuidados viene en forma de subvenciones para colaborar en el apoyo económico, en la formación o en la conciliación de la vida laboral.  En este post hablaremos de varias de las ayudas que la Xunta de Galicia pone a disposición de los ciudadanos. Son muchas las formas de ayuda: desde la subvención de parte del sueldo y gastos de Seguridad Social en el empleo de personas para cuidar a gente con discapacidad hasta la ayuda a la creación de centros de trabajo especializados en contratar a gente con discapacidad. En este blog también aportamos otras ideas para subvenciones y ayudas de la administración que podrían orientarse a la ayuda de nuestros mayor...

sábado, 16 de abril de 2011

Formación de profesionales en gerontología

Las necesidades de las personas mayores aumentan y así también el número de profesionales que pueden atenderles. Desde fisioterapeutas hasta auxiliares de enfermería pueden ser útiles en los servicios a la tercera edad. La formación de estos profesionales es importante, y aparte de los cauces normales de la formación profesional y los grados o carreras de universidad, existe formación a distancia y on-line. Sin embargo, una interesante propuesta para la Política Socio-Laboral sería subvencionar, parcial o totalmente, estos cursos a personas con pocos recursos y que tengan ancianos en su unidad familiar y a su cargo. Cursos como los que ofrece esta web o muchos otros podrían ser un aliciente para convertir a familiares en cuidadores con más...

Un grupo asturiano hace una oferta por Esvida

La incertidumbre sobre el futuro de Esvida pasa por varias etapas. Actualmente, según recoge La Voz de Galicia, un grupo empresarial con más de 30 años de experiencia en el sector y con centros parecidos a los de Esvida en Asturias, Zaragoza y Valencia, ha realizado una oferta por el centro, pero también reconocen diferencias económicas para llegar a un acuerdo. Asimismo, la Xunta de Galicia se ha pronunciado y ha declarado que la antelación con la que se anunció el cierre es insuficiente y los familiares de los residentes pide al gobierno autonómico que se comprometa a buscar una solución. Enlaces relacionados: Cadena Ser - Afectados por el cierre de Esvida hacen un llamamiento a la movilización ciudada...

Cuidados a domicilio

La problemática de la residencia Esvida, según sus responsables, era el incremento del precio de la renta del edificio. En la actual crisis económica, cualquier incremento del precio del alquiler puede suponer el riesgo de desaparición de un negocio, como estamos viendo en otros sectores como la hostelería. Sin embargo, las opciones de atención domiciliaria, los centros de día, etc, aumentan la oferta y así la posibilidad de atender a nuestros mayores. En España existen muchos servicios de empresas que pueden resultar de utilidad a muchos usuarios y que también nos pueden dar ideas de cómo subsanar la pérdida de un centro residencial como el de Esvida. Por ejemplo, Servimayores, una empresa que dispone de un gran número de profesionales las...

Proyección de población a corto plazo 2011-2020

En la web del Instituto Nacional de Estadística podemos consultar la proyección de población por varios parámetros: provincia, edad, etc. En esta web podemos escoger el rango deseado y averiguar en qué porcentaje o número se estima que vivirán personas de determinada edad. El ejemplo más significativo para ilustrar nuestra política socio-laboral basada en el cuidado de ancianos es la proyección del número de personas de 100 años o más. Entre los años 2011 y 2020 las personas que tengan esa edad aumentarán progresivamente hasta casi doblar el número que existe en la actualidad. Con ello se concluímos que el número de profesionales y servicios destinados a la atención de las personas de la tercera edad aumentarán. También debemos tener en cuenta...

martes, 5 de abril de 2011

Esvida anuncia su cierre

La Voz de Galicia sorprendió a principios de abril con esta  noticia: la residencia Esvida anuncia su cierre y da a los 147 residentes y sus familiares un mes para buscar una residencia alternativa. Según recoge el diario, la empresa alega la subida del alquiler como principal motivo del cierre, pero algunos de los familiares de los residentes, a pesar de las cuotas cercanas a los 1400 euros al mes, sugieren una subida de cuota para cubrir ese aumento de renta del geriátrico. El cierre de Esvida supone un gran inconveniente a los residentes y sus familiares, ya que surgen dudas sobre si habrá suficientes plazas en otros centros. ¿Qué alternativas hay? ¿Montar otro centro geriátrico? ¿Reubicar a los ancianos en casas con atención y medios...

jueves, 31 de marzo de 2011

Iniciativas para ancianos: Ayuntamiento de A Coruña

Con motivo de las elecciones municipales del 22 de mayo, el Ayuntamiento de A Coruña ha lanzado una campaña en la que los ancianos tienen un protagonismo especial. En este caso, el vídeo es un trailer que recuerda iniciativas como los cuidadores en domicilios y el talón restaurant...

domingo, 13 de marzo de 2011

Presentación del blog

La actualidad nos echó una mano a la hora de escoger el tema de este blog: la sorprendente noticia del cierre de la residencia EsVida, ubicada en A Coruña, en la zona de Matogrande, nos hizo pensar: ¿qué mejor política socio-laboral podríamos escoger que hablar y dedicar nuestros esfuerzos a nuestros mayores? La esperanza de vida aumenta, y con ello, las necesidades para cuidar a las personas que se encuentran en la tercera edad. Esto se traduce en instalaciones, personal cualificado, etc. ¿Qué estadísticas se manejan de población? ¿Qué se necesita para montar una residencia o plantear el cuidado de una persona que se encuentra en la tercera edad? ¿Qué profesiones y profesionales se necesitan para una iniciativa como ésta? Siga leyendo este...

Page 1 of 41234Next
 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates